Para el siglo xvi Móstoles era un nudo de comunicaciones cuya importancia radicaba en ser la encrucijada de varias vías importantes. La actual disposición radial de las principales calles de la localidad es un vestigio de estas rutas. En 1565 Móstoles se independizó de Toledo, comprando su propia jurisdicción al monarca Felipe II. En este siglo también se produjo la aparición de una talla de la Virgen, por la cual se construyó la ermita de Los Santos. La presencia de viajeros y mercaderes propiciaba que la actividad hostelera fuera importante, con varios mesones, posadas y ventas. Las tabernas contaban además con el atractivo de los "órganos de Móstoles",14 un pintoresco sistema ideado por los lugareños para preservar fresco el vino y que da nombre a una zarzuela del siglo xix escrita por Juan de Alba. En aquella época el concejo mostoleño tenía que surtir de paja, pan y cebada a la Corte y además exportaba gran cantidad de vino y aceite. Móstoles era cabeza del arciprestazg...
Hola pintor, escritor, prejubilado. Encantada de saludarte. He llegado hasta ti, de puro churro (la disolución); y me he paseado por tu blog, tus pinturas y tu hoy. Me encanta verte crecido, eres el que eras y mucho mas. Cuando hablas de pre-jubilados me sorprendo, porque sigo viéndote como el enrocado alcalde, y de nuevo me siento la inexperta concejala. Nunca debí haber estado allí, y tu nunca debiste haberte ido, mira como siguen esos y esas...
ResponderEliminarDe todos modos me ha encantado verte. De corazón, un afectuoso abrazo.